Traumatología del Codo

Traumatología del Codo

Formatos disponibles
Otros formatos
ISBN 9788471014207
50
Encuadernacion TAPA DURA
Formato 22 x 29 cm
Te faltan 50.00 edpoints
Autor/es
Morrey
Especialidad/es
Radiodiagnóstico
Descripción
El codo es una frontera en la cirugía ortopédica que ha sido por fin descubierta. Tiempo atrás no era común que un especialista en cirugía reconstructiva en adultos o cirugía de la mano eligiese este área como foco central de su actividad. Ha sido emocionante ser observador activo de cómo la ciencia y la práctica en esta parte de la anatomía han evolucionado durante el último cuarto de siglo. Los cambios han sido profundos y todos ellos se reflejan en el Morrey y le consolidan como el primer libro definitivo sobre el codo.
Bernard F. Morrey, con aportaciones del campo de la ingeniería, ha participado con los doctores Andrew An y Edward Chao y con colaboradores en investigaciones biomecánicas de la Clínica Mayo. Se han acercado al codo definiendo su anatomía, estudiando el movimiento, determinando las fuerzas y evaluando los elementos que contribuyen a la elasticidad de la articulación. Las investigaciones en estas áreas se han dirigido directamente a mejoras quirúrgicas que incluyen técnicas artroscópicas, evaluación funcional de la articulación, un mejor conocimiento de las fracturas y luxaciones y nuevos diseños de implantes protésicos. La continua evolución del equipo incluye la incorporación de colaboradores como cirujanos ortopédicos, (donde destaca Shawn O´Driscoll por su creatividad). El ambiente está cambiando en la Clínica Mayo, tanto en quirófano como en las conferencias, incluyendo la conferencia semanal sobre el hombro y el codo. El número de prácticas académicas relacionadas con el codo nunca ha sido mayor




1 Embriología y filogenia
2 Anatomía de la región del codo
3 Biomecánica del codo

II. Consideraciones diagnósticas

4 Exploración física del codo
5 Evaluación funcional del codo
6 Diagnóstico por imagen del codo
7 Valoración de los problemas del codo

III. Cirugía y rehabilitación

8 Vías de abordaje del codo
9 Catéter axilar continuo del plexo braquial
10 Rehabilitación
11 Movilización continua pasiva
12 Férulas y ortesis para el codo

IV. Patologías del codo en el niño

13 Radiología del codo pediátrico
14 Anomalías congénitas del codo
15 Fracturas supracondíleas del codo
16 Complicaciones de las fracturas supracondíleas del codo
17 Epifisiólisis del codo
18 Fracturas del cuello del radio
19 Fracturas del cúbito proximal
20 Osteocondritis disecante
21 Luxaciones del codo
22 Rigidez postraumática del codo

V. Traumatismos en el adulto

A. Fracturas y luxaciones

23 Fracturas del húmero distal
24 Seudoartrosis y retardo de consolidación de las fracturas del húmero distal
25 Fracturas de la cabeza del radio
26 Fracturas del olécranon
27 Seudoartrosis del olécranon y del cúbito proximal
28 Fracturas de la apófisis coronoides y fracturas de Monteggia
29 Luxaciones del codo
30 Inestabilidad compleja del codo
31 Luxación inveterada del codo
32 Osificación ectópica en el codo

B. Consideraciones sobre tejidos blandos

33 Contractura extrínseca: "el procedimiento de la columna", liberación capsular medial y lateral
34 Fijación externa del codo
35 Lesiones de los flexores del codo: lesión del tendón del bíceps
36 Rotura del tendón del tríceps
37 Cobertura de los tejidos blandos del codo
38 Reimplante en el área del codo

VI. Deportes y lesiones por sobreuso del codo

39 Artroscopia
40 Traumatismos musculares y tendinosos: tendinosis del codo de tenista
41 Epicondilitis medial
42 Fracaso quirúrgico del codo de tenista
43 Diagnóstico y tratamiento de las lesiones del ligamento colateral cubital en atletas
44 Lesión del ligamento colateral lateral
45 Lesiones articulares en el atleta
46 Síndrome de sobreuso

VII. Procedimientos reconstructivos del codo

A. Artroplastia de sustitución articular

47 Artroplastia de codo: perspectiva histórica y conceptos actuales
48 Artroplastia de codo de recubrimiento de superficie
49 Artroplastia de codo semiconstreñida: fundamentos y técnica quirúrgica
50 Artroplastia total de codo en pacientes con artritis reumatoide
51 Artroplastia total de codo en la artritis reumatoide juvenil
52 Artroplastia de codo semiconstreñida: resultados en patología traumática
53 Artroplastia total de codo en la seudoartrosis y en la inestabilidad disfuncional
54 Artroplastia total de codo en la artrosis primaria
55 Complicaciones de la cirugía protésica del codo
56 Tratamiento de la artroplastia total de codo infectada
57 Revisión de la artroplastia total de codo fallida
58 Rescate sin implantación en los procedimientos reconstructivos fallidos del codo

B. Reconstrucción no protésica

59 Sinovectomía del codo
60 Artroplastia de interposición del codo
61 Artrodesis
62 Disfunción fláccida del codo
63 Disfunción espástica del codo
64 Amputación

VIII Enfermedades sépticas y no traumáticas del codo

65 Artritis reumatoide
66 Artritis inflamatoria no reumatoidea
67 Artritis degenerativa primaria del codo: artroplastia cubitohumeral
68 Artritis séptica
69 Artritis hematológica
70 Artritis neurotrófica
71 Síndromes de atrapamiento nervioso
72 Síndrome de disfunción del dolor
73 Neoplasias de codo
74 Cuerpos libres
75 Bursitis
76 El codo en la enfermedad metabólica