Citopatología Ginecológica
Citopatología Ginecológica
Formatos disponibles
Otros formatos
ISBN
9788471012170

Encuadernacion
TAPA DURA
Formato
17 x 24 cm
Te faltan 32.00 edpoints
Especialidad/es
Ginecología y Obstetricia
Descripción
Hans Friedrich Nauth ha destacado en la última década por sus numerosos trabajos científicos, sobre todo en el campo de la clínica, la citología y la histología de las enfermedades vulvares.
Este clásico del diagnóstico citológico de 1998 se ocupa de un problema central del citodiagnóstico. En primer lugar ofrece descripciones sobre la génesis y la morfología del carcinoma genital. En los capítulos siguientes se discute la valoración de los cuadros citológicos en su conjunto y de células individuales. Las valoraciones citoanalíticas que describe se apoyan en una gran cantidad de ilustraciones.
En relación con la valoración de la benignidad se hace hincapié en la necesidad de una correcta documentación de la valoración citológica. Para ello, el editor ha desarrollado su propio sistema de puntuación. Propone que esta puntuación citológica ayude a obtener conclusiones clínicas y a clasificar las váloraciones según la nomenclatura de Munich (o la de Bethesda).
El libro cubre una laguna de la bibliografía citodiagnóstica. Es un hilo conductor en el que el citopatólogo puede encontrar indicaciones, consejos y conocimientos para su práctica microscópica diaria.
Prof. H.K Zinser
Este clásico del diagnóstico citológico de 1998 se ocupa de un problema central del citodiagnóstico. En primer lugar ofrece descripciones sobre la génesis y la morfología del carcinoma genital. En los capítulos siguientes se discute la valoración de los cuadros citológicos en su conjunto y de células individuales. Las valoraciones citoanalíticas que describe se apoyan en una gran cantidad de ilustraciones.
En relación con la valoración de la benignidad se hace hincapié en la necesidad de una correcta documentación de la valoración citológica. Para ello, el editor ha desarrollado su propio sistema de puntuación. Propone que esta puntuación citológica ayude a obtener conclusiones clínicas y a clasificar las váloraciones según la nomenclatura de Munich (o la de Bethesda).
El libro cubre una laguna de la bibliografía citodiagnóstica. Es un hilo conductor en el que el citopatólogo puede encontrar indicaciones, consejos y conocimientos para su práctica microscópica diaria.
Prof. H.K Zinser