Conducta Alimentaria y sus Alteraciones en la Picaresca Española
Conducta Alimentaria y sus Alteraciones en la Picaresca Española
Formatos disponibles
Formato digital
9

Encuadernacion
Ebook PDF DRM
Te faltan 9.00 edpoints
Otros formatos
ISBN
9788479788414

Encuadernacion
ebook
Formato
215x150x10
Te faltan 16.00 edpoints
Especialidad/es
Endocrinología y Nutrición
Descripción
La conducta alimentaria va mucho más allá de una mera cuestión biológica, de supervivencia. En la historia del ser humano la necesidad de comer siempre ha estado modulada por aspectos socioculturales. Los periodos de escasez superan,en nuestro peregrinar en el planeta, a los de opulencia. En los primeros no poder comer lleva al ser humano a conductas peculiares para procurarse el sustento. En los segundos, como el que vivimos actualmente en nuestro contexto, también aparecen conductas alimentarias peculiares. En este caso, no poder comer debido al miedo, se despliegan comportamientos que recuerdan, paradójicamente,a los que desearían comer y no tienen como hacerlo. Y en ese no poder comer yno querer comer muchas conductas emergentes se dan la manoINDICE RESUMIDO: Prólogo. Los Siglos de Oro. La medicina en los Siglos deOro. Literatura en los Siglos de Oro. La picaresca. Conducta alimentaria y susalteraciones. Reflexiones. Bibliografía