La Psiquiatría en la España de Fin de Siglo

La Psiquiatría en la España de Fin de Siglo

Formatos disponibles
Otros formatos
ISBN 9788479783419
35
Formato 240x170x22
Te faltan 35.00 edpoints
Autor/es
García González, José
Espino, Antonio
Lara, Ladislao
Especialidad/es
Psiquiatría
Descripción
No es posible entender ni explicar la psiquiatría de fin de siglo sin analizardetenidamente las reformas y los cambios habidos en estas dos últimas décadas, que coinciden con el restablecimiento de la democracia en España. En este libro se estudian las trasformaciones habidas en materia de asistencia psiquiátrica, las nuevas formas de atención a las salud mental, sus antecedentes, las ideas y los fundamentos que las sustentan, las exigencias que suscitan las nueva políticas sanitarias, el tema de los costes y de los recursos humanos, y losretos que tales políticas han de afrontar en el futuro. Se describen también,con detalle, los procedimientos y los instrumentos utilizados para desarrollar la reforma psiquiátrica en algunas comunidades autónomas que se consideran significativas, y los rasgos más característicos del movimiento transformardoremergente en América Latina, de forma que a partir de ellos se pueden generalizar algunas bases para el análisis de la compleja cuestión de las reformas psiquiátricas. Es una obra colectiva y, lógicamente, no expresa un punto de vistaúnico, aporta la visión plural de un conjunto de profesionales, vinculados adisciplinas distintas, con dilatada experiencia clínica y en la organización ygestión de servicios, que han estado implicados, de diversa manera y en distintos lugares, en los procesos de transformación. Desde esa posición estudian lo sucedido y elaboran sus análisis y proposiciones, inevitablemente parciales,pero construidos desde el respeto a los datos de la realidad, sin eludir la crítica y destacando aquellos aspectos que consideran de mayor alcance y significación histórica.Los autores ofrecen unos materiales que contribuyen a incrementar el conocimiento de las condiciones que debe reunir un sistema público para fomentar lapromoción de la salud, mejorar la atención al enfermo mental y evitar su marginación y exclusión. Además, de ese modo, amplian las posibilidades de lograr puntos de consenso entre los sectores más directamente implicados profesionales, responsable políticos y organizaciones de afectados. En este sentido, no esaventurado afirmar que estamos ante un libro de referencia para los próximos años.INDICE: Antecedentes. Nuevas exigencias en la atención a la salud mental. Fundamentos y bases de la reforma. La. Transformación de las instituciones psiquiátricas. Salud mental y atención primaria. La interrelación de los serviciossanitarios y sociales. El derecho al trabajo del enfermo mental. Organizaciones ciudadanas y salud mental. Recursos humanos y costes de la reforma. Formación e incorporación de nuevos profesionales. Costes de la reforma psiquiátrica.Cambios psiquiátricos en España y América Latina.