Ética, Bioética y Globalidad
Ética, Bioética y Globalidad
Formatos disponibles
Otros formatos
ISBN
9788498336207

Encuadernacion
ebook
Formato
15,5 x 21 cm
Te faltan 21.00 edpoints
Especialidad/es
Bioética
Descripción
Este libro es un experimento de concisión y de renuncia a las palabras superfluas. Sus principales víctimas han sido las conjunciones y las preposiciones. Por eso no hay un texto continuo. Sólo se ofrece un esqueleto de frases yuxtapuestas a otras fases.
He intentado presentar las ideas desnudas y afiladas. Estructuradas, además, en un texto esquemático y discontinuo. Con ello no creo haber hecho traición al pensamiento habitual, porque, si nos damos cuenta, las ideas no fluyen espontáneamente como un río continuo. Sino que, más bien, se van entrelazando unas con otras hasta formar una red irregular. Y así, el pensamiento no es una corriente ininterrumpida y uniforme en la que nadan y viven cómodamente las cosas. Sino una malla imperfecta, de nudos y agujeros desiguales, con la que intentamos pescar los objetos de la realidad. Por eso, los peces que captura el pensamiento son de tamaños distintos, aletean durante unos instantes, y finalmente mueren cuando son apresados. Lo cual no significa que no hay que pescar. Significa, por el contrario, que no se puede dejar de pescar, si queremos comer todos los días.
No es tan extraño, por tanto, un libro como éste en el que no hay un texto continuo. Y en el que, además, escasean las recetas definitivas. Sólo pretende suministrar un conjunto de ideas que forman una red artesana para atrapar realidades.
Ojalá que el lector pueda lanzar por su cuenta estas redes. Mi mayor deseo es que le ayuden a obtener buena pesca.
Índice:
1. Los dos descubrimientos fundamentales del ser humano: La Realidad y la Libertad
2. La relación con la Realidad por medio de la magia, la religión y la racionalidad
3. La relación con la Libertad por medio de la ética. Los valores y la ética.
4. La lógica y el método de la ética. La deliberación.
5. Teorías éticas de los fines: éticas del bien y de la felicidad.
6. Teorías éticas del deber: Ética kantiana. Éticas de la responsabilidad.
7. El surgimiento de la bioética actual.
8. Historia de la ética médica: paternalismo y autonomía
9. Fundamentaciones y métodos de la bioética
10. Profesión y deontología profesional
11. Ética de la relación clínica. Comunicación de la verdad. Intimidad, confidencialidad y secreto médico
12. Consentimiento informado y capacidad para decidir.
13. Ética de la sexualidad. Anticoncepción y reproducción asistida.
14. Ingeniería genética y terapia génica.
15. El inicio de la vida: El estatuto del embrión y la interrupción del embarazo.
16. El final de la vida: El trato a los ancianos. El coma y los estados vegetativos. La definición de la muerte
17. Enfermos críticos. Calidad de vida. Tratamientos extraordinarios, desproporcionados y fútiles. Triage. Limitación del esfuerzo terapéutico
18. Enfermos terminales. Actitudes ante la muerte. Cuidados paliativos. Eutanasia y suicidio asistido.
19. Trasplante de órganos.
20. Ética de la investigación con seres humanos
21. Ética de la Investigación con animales
22. Concepto y principios de la justicia. Distribución y racionamiento
23. Teorías políticas: Liberalismo, anarquismo, conservadurismo y socialismo
24. Teorías sobre la justicia: liberalismo, socialismo, utilitarismo y liberalismo político
25. Teorías económicas: Neoliberalismo y globalización actual
He intentado presentar las ideas desnudas y afiladas. Estructuradas, además, en un texto esquemático y discontinuo. Con ello no creo haber hecho traición al pensamiento habitual, porque, si nos damos cuenta, las ideas no fluyen espontáneamente como un río continuo. Sino que, más bien, se van entrelazando unas con otras hasta formar una red irregular. Y así, el pensamiento no es una corriente ininterrumpida y uniforme en la que nadan y viven cómodamente las cosas. Sino una malla imperfecta, de nudos y agujeros desiguales, con la que intentamos pescar los objetos de la realidad. Por eso, los peces que captura el pensamiento son de tamaños distintos, aletean durante unos instantes, y finalmente mueren cuando son apresados. Lo cual no significa que no hay que pescar. Significa, por el contrario, que no se puede dejar de pescar, si queremos comer todos los días.
No es tan extraño, por tanto, un libro como éste en el que no hay un texto continuo. Y en el que, además, escasean las recetas definitivas. Sólo pretende suministrar un conjunto de ideas que forman una red artesana para atrapar realidades.
Ojalá que el lector pueda lanzar por su cuenta estas redes. Mi mayor deseo es que le ayuden a obtener buena pesca.
Índice:
1. Los dos descubrimientos fundamentales del ser humano: La Realidad y la Libertad
2. La relación con la Realidad por medio de la magia, la religión y la racionalidad
3. La relación con la Libertad por medio de la ética. Los valores y la ética.
4. La lógica y el método de la ética. La deliberación.
5. Teorías éticas de los fines: éticas del bien y de la felicidad.
6. Teorías éticas del deber: Ética kantiana. Éticas de la responsabilidad.
7. El surgimiento de la bioética actual.
8. Historia de la ética médica: paternalismo y autonomía
9. Fundamentaciones y métodos de la bioética
10. Profesión y deontología profesional
11. Ética de la relación clínica. Comunicación de la verdad. Intimidad, confidencialidad y secreto médico
12. Consentimiento informado y capacidad para decidir.
13. Ética de la sexualidad. Anticoncepción y reproducción asistida.
14. Ingeniería genética y terapia génica.
15. El inicio de la vida: El estatuto del embrión y la interrupción del embarazo.
16. El final de la vida: El trato a los ancianos. El coma y los estados vegetativos. La definición de la muerte
17. Enfermos críticos. Calidad de vida. Tratamientos extraordinarios, desproporcionados y fútiles. Triage. Limitación del esfuerzo terapéutico
18. Enfermos terminales. Actitudes ante la muerte. Cuidados paliativos. Eutanasia y suicidio asistido.
19. Trasplante de órganos.
20. Ética de la investigación con seres humanos
21. Ética de la Investigación con animales
22. Concepto y principios de la justicia. Distribución y racionamiento
23. Teorías políticas: Liberalismo, anarquismo, conservadurismo y socialismo
24. Teorías sobre la justicia: liberalismo, socialismo, utilitarismo y liberalismo político
25. Teorías económicas: Neoliberalismo y globalización actual